jueves, 18 de septiembre de 2008

I Encuentro de Parlamentarios por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia


Clipping:
"Legisladores, asesores y representantes de la sociedad civil de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile discutieron en Brasilia sobre las principales problemáticas vinculadas a los niños, las niñas y los adolescentes durante el I Encuentro Parlamentario Latinoamericano por la Infancia.

El evento se realizó en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y fue organizado por el Frente Parlamentario en Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente del Congreso Nacional y por Save the Children Suecia.

Al finalizar el encuentro, los participantes hicieron una serie de propuestas para estrechar los lazos entre los países en la lucha por mejorar las condiciones de vida de niños y niñas. Entre aquellas figuran la creación de canales de comunicación entre parlamentarios, asesores y sociedad civil de América Latina para propiciar el intercambio de ideas y experiencias sobre legislación y políticas públicas exitosas; estimular la formación de frentes parlamentarios sobre el tema y adoptar estrategias para, en un futuro cercano, crear una red regional en defensa de los niños.

Presentación de experiencias

La primera jornada del encuentro estuvo marcada por debates acerca del papel del Parlamento en la defensa de los derechos del niño, y la presentación de experiencias por parte de cada país en este campo. La coordinadora del Frente Parlamentario en el Senado, la senadora Patrícia Saboya (PSB-CE) habló sobre la trayectoria de este grupo creado hace casi 15 años. Ella destacó la ayuda entre el Frente y la sociedad civil, que resultó en la elaboración del Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA) y en la inclusión de los artículos 227 y 228 en la Constitución brasileña, que tratan de la protección integral.

Actualmente, el Frente Parlamentario cuenta con más de 100 adhesiones en la Cámara y el Senado y ha conseguido importantes victorias en el Congreso.

Participaron también el diputado Pablo Álvarez, de Uruguay; Luz Domingues, representante de la ONG Global Infancia del Paraguay; Marcela Gimenez, representante de Argentina; Osvaldo Torres, representante de Chile; y Diana Gonzáles, representante de Uruguay.

Durante la segunda jornada, las discusiones se centraron en los avances legislativos en temáticas de infancia y en los desafíos particulares de cada de la región en relación con la lucha por los derechos del niño.

Violencia contra los niños

La coordinadora del Frente Parlamentario en la Cámara, la diputada Maria do Rosário (PT-RS) habló sobre el proyecto de ley que prohíbe los castigos físicos y humillantes, propuesto en colaboración con Save the Children Suecia y diversos especialistas en el tema. “Enfrentamos muchas resistencias en este proceso porque en el Brasil y en otros lugares del mundo se cree que los niños, para ser educado, necesitan ser castigados”, explicó Rosário, añadiendo que la propuesta ya pasó por tres comisiones de la Cámara y actualmente aguarda su debate en el Pleno.

La representante de UNICEF en el Brasil, Marie-Pierre Poirier, destacó la importancia del Frente Parlamentario brasileño en la lucha por los derechos de la niñez. “Es una experiencia rica, fuerte, de articulación política no solo dentro del Congreso, sino también con toda la sociedad”, dijo.

Denise Stuckenbruck, de Save the Children Suecia, señaló que los niños y los adolescentes deben estar presentes en todas las actividades públicas adoptadas por los países e resaltó la necesidad de cumplir con la Convención sobre los Derechos del Niño. “Este es nuestro primer intercambio de ideas para pensar en una agenda regional para el futuro”, agregó.

Fueron abordados también temas como el abuso y explotación sexual comercial en América Latina, las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a los países que ratificaron la Convención y la polémica sobre los adolescentes en conflicto con la ley".

Fuente: Save the Children